¡Al altar con estilo!: La moda masculina que deslumbra en las bodas reales
REDACIÓN BOGA
Los enlaces de la realeza representan mucho más que simples ceremonias. Siempre han captado la imaginación del público, no solo por su pompa y circunstancia, sino también por los estilos únicos y variados que los novios eligen para su gran día.
Los atuendos de los novios, en particular, han evolucionado a lo largo de los años. Se ha pasado de los rígidos protocolos del pasado a una mayor flexibilidad y personalización. Desde los uniformes militares, cargados de simbolismo y tradición, hasta los trajes modernos, que buscan una elegancia más relajada, cada elección es un reflejo de la cultura y los valores de cada casa real.
Estas bodas no solo son eventos importantes para las familias reales, sino también momentos que capturan la imaginación del público y dejan una marca en la historia y, cómo no, en la moda.
El uniforme militar. Tradición y modernidad.
Tres príncipes herederos, Felipe, Guillermo Alejandro y Federico, ahora reyes, lucieron elegantes uniformes militares de gala, representando a sus respectivos ejércitos y naciones en uno de los días más importantes de sus vidas.
La imagen de un príncipe vestido con un impecable uniforme militar el día de su boda es inolvidable. Este traje, lleno de historia y simbolismo, no solo refleja su compromiso con el servicio público, sino que también proyecta elegancia y distinción. Los detalles, como las condecoraciones y los bordados, cuentan historias de valor y lealtad, haciendo que cada uniforme sea único y personal.
Felipe VI de España: Sobrio y Contemporáneo
En su boda con Letizia, el 22 de mayo de 2004, el entonces príncipe Felipe de España llevó un uniforme militar de gala del Ejército de Tierra, ya que era teniente coronel en ese momento. La chaqueta azul oscuro tenía charreteras doradas en los hombros para mostrar su rango. También llevaba varias medallas y una banda roja y amarilla que representa la Orden de Carlos III, la mayor distinción en España. Para completar el look, usaba guantes blancos y un sombrero militar de gala.
Guillermo Alejandro de los Países Bajos: Distinguido y Cercano
En su boda con Máxima Zorreguieta, príncipe heredero en ese momento, Guillermo Alejandro lució un uniforme militar de la Real Armada de los Países Bajos. La chaqueta azul oscuro tenía charreteras doradas, y llevaba varias medallas y una banda naranja que simbolizaba la Orden de la Casa de Orange. También llevaba guantes blancos y un sombrero militar de gala.
Federico X de Dinamarca: Sofisticado y Deportivo
En su matrimonio con Mary Donaldson, Federico de Dinamarca llevó el uniforme de gala de la Armada danesa, decorado con charreteras doradas y medallas, acompañado por una banda roja perteneciente a la Orden de Dannebrog.
Guía de etiqueta para llevar uniforme en una boda
Si el novio es militar, puede optar por su uniforme de gala, lo que es habitual en bodas militares. Los padrinos o testigos que pertenezcan a las fuerzas armadas también pueden usar su uniforme, siempre que el novio esté de acuerdo. Otros invitados militares, especialmente familiares cercanos, también pueden hacerlo, aunque es menos común.
El frac: El máximo exponente de la etiqueta formal
El frac, símbolo de elegancia masculina, se reinventa con la discreción de Daniel Westling, la elegancia de Pierre Casiraghi y el estilo innovador de Ari Behn.
El frac, también conocido como white tie, es una prenda que representa siglos de tradición y elegancia. En las bodas reales, su uso muestra respeto por el protocolo y reafirma el estatus de la familia real. Su diseño clásico, con líneas limpias y tejidos nobles, crea una atmósfera de sofisticación y solemnidad.
Daniel Westling: Sobriedad y estilo
En su boda con la princesa Victoria de Suecia, el príncipe Daniel llevó un frac negro con una banda azul que representaba la Orden de los Serafines, la orden de caballería más alta de Suecia.
Pierre Casiraghi: Sofisticación Atemporal
Pierre, hijo de la princesa Carolina de Mónaco, lució un impecable frac que realzaba su porte aristocrático, añadiendo un toque de elegancia atemporal.
Ari Behn: Vanguardista y Ecléctico
En su matrimonio con la princesa Marta Luisa de Noruega, Ari Behn deslumbró con un frac que combinaba elegancia clásica y un toque personal distintivo.
Guía de etiqueta para el frac
Si el novio decide llevar frac, se recomienda que el padrino y los testigos sigan su ejemplo. Los invitados pueden llevar frac, aunque no es obligatorio.
Chaqué: Más allá de la etiqueta, un símbolo de estilo
Desde el clásico Carlos III hasta el moderno Eduardo VIII, el chaqué inglés ha sabido adaptarse a los tiempos sin perder su esencia. Dos estilos, una misma pasión por la elegancia británica.
El chaqué es una de las opciones más formales para el novio, reconocido por su larga tradición en la sastrería británica. A medio camino entre el frac y el esmoquin, el chaqué simboliza distinción y es común en eventos de alta sociedad.
Carlos III del Reino Unido: Clásico y Elegante
En su segunda boda con Camilla Parker Bowles, el príncipe Carlos optó por un chaqué tradicional que destacaba por su sobriedad.
Eduardo VIII: Innovador y Vanguardista
Eduardo VIII, en su boda con Wallis Simpson, modernizó el chaqué con un corte más ajustado, sin perder la esencia británica.
Guía de etiqueta
Si el novio elige llevar chaqué, establece el estándar de vestimenta para el resto de los asistentes, siendo habitual que el padrino y los testigos también lo usen. Otros familiares cercanos del novio, como hermanos o tíos, suelen optar por el chaqué si el novio lo ha escogido. Los demás invitados pueden optar por llevar chaqué si lo desean, aunque no es obligatorio. No obstante, es importante recordar que nadie debe vestir de manera más formal que el novio.
El smoking: Más allá del traje negro, un universo de estilo
Los miembros de la Casa de Windsor, para la celebración nocturna, optaron por un smoking.
El smoking, también conocido como esmoquin o dinner jacket, es un traje formal que proyecta sofisticación. Ideal para bodas nocturnas, su diseño clásico ha sido reinterpretado en variantes de color como el azul marino o gris.
Guillermo de Gales y Harry, Duque de Sussex: Un homenaje a la tradición
Los príncipes Guillermo y Harry lucieron el clásico smoking en sus fiestas privadas, demostrando que esta prenda puede adaptarse a cualquier estilo personal.
Guía de etiqueta
Si el novio elige llevar smoking, los invitados deberán seguir un código de vestimenta formal. Los padrinos y testigos suelen llevar trajes similares, mientras que los invitados pueden optar por un traje oscuro si no disponen de smoking.
Es fundamental evitar colores demasiado claros o llamativos, así como estampados o texturas informales.
Estilo y elegancia: El traje clásico, un dúo imbatible
Los hermanos Casiraghi representan dos enfoques distintos: Andrea con una elegancia clásica y Pierre con una modernidad sofisticada, ambos reflejados en sus bodas civiles.
La elegancia del traje clásico ha sido una constante en las bodas civiles de la familia Casiraghi. Tanto Andrea como Pierre Casiraghi han demostrado que la fusión de tradición y modernidad sigue marcando tendencia.
De clásico a contemporáneo: el estilismo de los hermanos Casiraghi
Andrea Casiraghi optó por un traje azul oscuro en su boda con Tatiana Santo Domingo, mientras que Pierre Casiraghi eligió un traje de tres piezas en azul marino para su matrimonio con Beatrice Borromeo.
Pierre Casiraghi, en su matrimonio con Beatrice Borromeo, eligió igualmente un traje clásico de tres piezas en tono azul marino, más relajado en comparación con el atuendo tradicional de etiqueta, pero que mantenía la formalidad y elegancia necesarias para cumplir con el protocolo.
Guía de etiqueta
Si el novio opta por un traje clásico, establece un tono más relajado. El padrino y los testigos, siguiendo su elección, suelen llevar también traje. En cuanto a los invitados, deben respetar el código de vestimenta de la boda.
Imágenes: Tim Graham, Getty Images, Central Press y Hulton Archive.
¿Te gustaría que contáramos tu boda? ¡Escríbenos!
Presume de buen gusto compartiendo este artículo…